En Global Education Exchange Opportunities, Inc. (GEEO), recibimos con gran responsabilidad y sentido de urgencia los hallazgos presentados en el Perfil Sociodemográfico de la Población de Adultos Mayores de Puerto Rico, publicado en mayo de 2024. Los datos confirman lo que desde hace años hemos reconocido en nuestras comunidades: Puerto Rico está envejeciendo rápidamente, y este cambio demográfico requiere acción inmediata y estructurada.

Con un 31.05% de la población compuesta por personas de 60 años o más, y proyecciones que apuntan a un aumento del 43.7% para el año 2060, es evidente que los modelos actuales de atención deben evolucionar. Esta transformación social no solo requiere nuevas políticas, sino también organizaciones comprometidas con la creación de soluciones prácticas, humanas y sostenibles. En GEEO, aceptamos ese reto y queremos trabajar para apoyar a nuestros adultos mayores.

Una de las realidades más alarmantes reveladas en el informe es que cerca del 39% de los adultos mayores vive bajo el nivel de pobreza. Esta cifra habla de un segmento de la población que ha contribuido por décadas al desarrollo de Puerto Rico y que hoy enfrenta barreras económicas, sociales y de salud que amenazan su bienestar y su dignidad. GEEO cree firmemente que ningún adulto mayor debe envejecer en aislamiento, abandono o necesidad. El perfil también resalta el alto porcentaje de personas mayores que viven solas o en hogares donde predomina la jefatura femenina. Esta información nos obliga a pensar en el impacto del aislamiento emocional, la falta de redes de apoyo, y la exposición a condiciones de negligencia no intencionada. Nuestro interés en trabajar con esta población nace, precisamente, de la necesidad de construir puentes humanos que acompañen, escuchen y cuiden.

Más del 45% de los adultos mayores en Puerto Rico presentan algún tipo de limitación para realizar actividades básicas de la vida diaria. Este dato, más allá de ser estadístico, es profundamente humano. En GEEO, entendemos que este nivel de dependencia requiere servicios de cuidado directo, profesional y continuo, enfocados en preservar la autonomía de cada persona hasta donde sea posible, y en brindar apoyo con dignidad y respeto. El compromiso de GEEO con los adultos mayores se traduce en acción: diseñamos programas que integran atención domiciliaria, capacitación de cuidadores, herramientas digitales de monitoreo, y un enfoque centrado en la persona. Creemos en la formación de profesionales del cuidado como una vía para transformar no solo vidas individuales, sino también comunidades enteras.

En nuestra experiencia, el verdadero cambio ocurre cuando el servicio no se limita a la tarea funcional, sino que se convierte en un acto de presencia, empatía y reconocimiento del valor de cada ser humano. Por eso, nuestro modelo se enfoca en la interacción significativa, el acompañamiento emocional y la promoción del bienestar integral.

Como entidad con más de 15 años de trayectoria en el diseño e implementación de programas sociales y educativos, GEEO cuenta con la capacidad organizativa, operativa y tecnológica para ampliar su impacto en la población adulta mayor. Nuestro enfoque está alineado con las recomendaciones y necesidades que emergen de este perfil sociodemográfico, y reafirma nuestro interés genuino en actuar con visión y compromiso. Creemos que este momento histórico es también una oportunidad para repensar cómo construimos comunidad y cómo reconocemos el rol de nuestros adultos mayores en ella. Una sociedad que cuida es una sociedad que progresa con equidad. Por eso, apostamos por iniciativas que aseguren una vejez activa, protegida y valorada.

En GEEO, educar, cuidar y servir no son solo valores institucionales: son principios que guían cada decisión que tomamos. Con este perfil como guía, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente por una Puerto Rico que honre a su gente mayor con servicios dignos, humanos y transformadores.